Vemos Series

Web sobre series de TV en la que podrás enterarte de las últimas noticias, críticas, sorteos y mucho más. No lo dudes, visítanos.

  • SERIES
    • Críticas
    • Noticias
    • Especiales
    • Finalizadas
    • Moda en serie
    • ¿Qué pasó con…?
  • MINISERIES
  • CINE
    • Críticas
    • Noticias
    • Especiales
  • MÚSICA
  • ENTREVISTAS
  • DEBATE
  • FRIKADAS
  • DOBLAJE
Estás aquí: Portada / SERIES / Críticas / Scream Queens, primeras impresiones
Scream Queens, primeras impresiones

Scream Queens, primeras impresiones

28 septiembre, 2015 Por Aina Marcobal

El sello de Ryan Murphy ya no pasa por alto en sus producciones, y es que en el caso de Scream Queens ha conseguido mantener la marca de la casa experimentando con géneros totalmente opuestos como son el humor y el terror. Con solo dos episodios hemos visto ya que la serie se convertirá en uno de los estrenos más sonados de esta temporada, sin duda.

Scream Queens nos contará en 15 capítulos una trama sangrienta de un asesino en serie en un campus universitario. Puede parecer una trama un tanto simple, pero el espectador no sabrá hasta el final quién es el asesino (¿o asesinos?), una manera efectiva de enganchar a la audiencia. A pesar de que Murphy dijera que se puede descubrir quién es el asesino desde el primer capítulo, son muchos los personajes que intervienen en la acción, así que hay muchos sospechosos pero a la vez muchas víctimas. Seguro que habrá pocos supervivientes, pero Ryan Murphy nos alerta también que algunos de los personajes que parecen estar muertos, no tienen tan claro su futuro.

Los personajes son uno de los puntos fuertes de Scream Queens. Están extremadamente estereotipados, pero justamente esto permite crear un vínculo, ya sea de amor u odio, mucho más fuerte entre ellos y también hacia el espectador. Chanel es una pija superficial y desearíamos que fuera la asesina; Hester es una chica muy frágil, pero molaría verla como asesina; Grace va de justa y correcta, pero seguro que tiene su lado oscuro; las secuaces de Chanel no tienen personalidad pero quieren despegarse de su ama. Muchos personajes diversos tienen motivos suficientes para revelarse contra la fraternidad de Kappa Kappa Tau que siempre se ha caracterizado por aceptar a chicas superficiales, con dinero y que supieran seguir las órdenes de la líder.

Pero además de las chicas de la fraternidad también intervienen algunos chicos como por ejemplo el novio de Chanel y su mejor amigo gay (con un impactante final en el segundo episodio). Y también es importante el papel de la rectora de la universidad que pone en duda el sistema de fraternidades, así que podría ser también la asesina para vengar este sistema desde dentro. Los personajes secundarios seguro que a medida que vaya trascurriendo la temporada cada vez tendrán más peso en la trama que se irá enzarzado más y más.

Demonio de Scream Queens

Otro toque de Murphy: la fotografía. Los escenarios sobrios y el vestuario y arte con clase producen una contraposición directa con los elementos más cinematográficos como son el tono y la textura. Nitidez pero a la vez marcada por unos colores chillones que refuerzan aún más el carácter excéntrico de los personajes. Lo mismo pasa en la propia casa de la fraternidad, donde las salas son espacios diferenciados en cada ocasión para dar más fuerza a las tramas: un subterráneo oscuro con una puerta secreta, un recibidor amplio y blanco, una habitación llena de espejos, etc.

Pero aparte del arte y la escenificación también llama la atención el uso de ángulos muy distintos arriesgando en la composición de planos que en su mayoría apuestan por dar más peso a las figuras de las protagonistas. Los primeros planos son especialmente relevantes, sobretodo en el caso de las escenas de terror, pero además se juega la carta del escorzo para mostrar al asesino acercándose por detrás de su víctima. Las ópticas también tienen una importancia relevante en algunos planos cuando se hace uso de una amplia profundidad de campo o incluso el ojo de pez.

Y la tercera característica de Ryan Murphy, y que es lo más novedoso de Scream Queens, es la mezcla de géneros. El terror y el humor negro producen un cóctel muy atrayente para buscar su sitio en la parrilla seriéfila que hasta ahora había separado radicalmente los dos géneros. Hemos visto que la fotografía y la construcción de los personajes son pilares imprescindibles para conseguir el éxito de la serie, pero el hecho de combinar géneros ha supuesto darle a la producción un toque distintivo para impulsarse por delante de otras series.

Valoración
Autor
Aina
Fecha
2015-09-28
Artículo
Arranque de Scream Queens
Calificación
5
  • Bio
  • Twitter
  • Latest Posts
Aina Marcobal

Aina Marcobal

Amante del cine y las series, así como del arte y el mundo audiovisual.
Aina Marcobal

@ainamarcobal

Aina Marcobal

Latest posts by Aina Marcobal (see all)

  • Scream Queens, primeras impresiones - 28 septiembre, 2015
  • Del Revés (Inside Out) - 1 agosto, 2015
  • Vis A Vis no es Orange Is The New Black - 30 abril, 2015
Share
Tweet
+1
Pin

Archivada en: Críticas, SERIES

Donaciones

Banner donaciones Vemos Series

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Únete a nuestra comunidad

  • 564
  • 3,933

Publicidad: Cine y series para coleccionistas

Ediciones para coleccionistas de cine y series

Últimos artículos

  • Dentro de El Ministerio del Tiempo
  • La Chica Danesa
  • David Bowie, un rock star en el cine

NEWSLETTER MENSUAL

Mapa del sitio - Quiénes somos - Colabora - Contacto - Aviso legal