Muchos la han comparado con Orange is The New Black, pero la verdad es que Vis A Vis cada vez emprende su propio camino quitándose las etiquetas de encima. La nueva serie de Antena 3, creada por Globomedia, ha emitido ya dos episodios de su primera temporada, dos capítulos que han conseguido trazar unas tramas y unos personajes interesantes.
Este artículo contiene SPOILERS de los dos primeros episodios.
La historia de Vis A Vis se centra en la vida de Macarena dentro de la prisión de Cruz del Sur. La joven es imputada por varios delitos relacionados con el blanqueo de capitales, robo y desviación de fondos. Se la condena a siete años de prisión, aunque ella defiende que es inocente, todo lo que hizo fue para su ex amante, su antiguo jefe.
Este planteamiento es similar al de Orange Is The New Black por la entrada de una chica perfecta a la prisión, un lugar en el que ni ella ni sus familiares pensaban que acabaría. Este dilema se refleja perfectamente con los padres de la protagonista. No les dice que está en la prisión, sino haciendo un viaje por el Mediterráneo.
En el primer episodio vemos como Macarena debe hacer frente a la realidad, pero no necesariamente sola. El reto de contarles a sus padres lo ocurrido le da pánico, pero esta es una situación en la que la persona debe tragarse el orgullo y hacerle frente. Maggie Civantos hace una muy buena interpretación en un papel muy complicado y profundo.
Las interpretaciones en general están bien conseguidas, aunque algunos diálogos son un tanto forzados a pesar de trabajar la espontaneidad. Las presas hablan sin tapujos y esto se contrapone a las buenas formas de Macarena. Es verdad que ella ha tenido una educación y acaba de entrar, pero no acaban de encajar unos diálogos tan correctos cuando el personaje se ve en apuros tantas veces.
Otra diferencia con la serie carcelaria de Netflix es que en el caso de Vis A Vis el trabajo de los secundarios no está dentro de la prisión, sino fuera. Mientras que en Orange is The New Black los personajes secundarios insignia son las compañeras de Piper, en Vis A Vis los secundarios con más peso son los guardias de seguridad. Falta un poco de profundidad e intentar sacar más recursos de unos personajes femeninos que tienen mucho por contar. Esto se refuerza gracias a las escenas en formato falso documental en que las presas cuentan a cámara sus vivencias e inquietudes, sus planes de futuro y sus temores. Esto no se hace en la serie americana, y creo que es un recurso muy interesante y bien empleado.
Los secundarios con más presencia son los guardias, la Gobernanta, la directora y el médico. Consiguen que sus tramas creen una tensión dramática más allá de las paredes de la prisión que da más de sí en la serie, pero a la vez dispersan más el elenco de personajes. Si bien en Orange is The New Black las absolutas protagonistas son las mujeres, cosa que permite ahondar más en sus emociones, en el caso de Vis A Vis la tensión dramática se aleja del círculo de acción de las presas. Sí que la Gobernanta está metida en el asesinato de Yolanda encubriendo a Zulema, pero su vida queda muy alejada de la localización con la que el espectador se está familiarizando.
En definitiva, las dos series toman caminos completamente distintos apostando por construir los personajes de distinta manera, pero a la vez dando un giro argumental diferente en el caso de la protagonista. La estética también difere una de la otra: Vis A Vis apuesta por una visión mucho más oscura dentro de la prisión, sirviéndose de unos problemas de fondo mucho mayores. En cambio en la serie de Netflix el tono es mucho más luminoso y suave que se adapta al mensaje positivo de que puedes encontrar buenas personas en los sitios más inesperados. Cada una aporta un mensaje distinto, pero a la vez complementario.
Deja un comentario